TOPOLOGÍA Y COMPLEJIDAD POR CARLOS MALDONADO
Después de la conferencia del Dr. Carlos Maldonado de topología y complejidad puedo llegar a decir que la topología es el estudio de cuerpos geométricos que están en constante transformación, donde se mira mas allá de la tercera dimensión, donde hay una complejidad que tal vez nunca nos hubiera interesado llegar por esa misma ignorancia frente al tema.
Buscando en otras fuentes y reafirmando lo que Carlos Maldonado decía en su conferencia encuentro que la topología es “una cierta familia de subconjuntos de un conjunto dado, familia que cumple unas reglas sobre la unión y la intersección”⁰ y es allí donde entra el juego en dicho espacio topológico, es ahí donde nuevos territorios puede llegar a intervenir de una manera muy interesante, es allí donde podemos entrar a jugar. Y donde se pueden llegar a desarrollar proyectos muy interesantes donde se plasme la idea como tal de ir más allá de la tercera dimensión, donde se empiece a jugar con conceptos como rotación, reflexión, traslación.
Explore y desarrolle una serie de modelos aplicando estos conceptos.
Partial view of a 3.0 open-web rhizomic society
Construir, descifrar, estudiar, producir, poner en duda, discutir, ensayar, derribar
fernandoprats
flickr.
BIENAL_PARAMETRIC TOPOLOGIE Mari Esteves flickr.
Topología Olavia Kite, flickr
Topologías dered Marcelo Estraviz, flickr
Trabajo realizado por un grupo del PEI donde aplican los conceptos de topología y complejidad.
REDES DE COMUNICACIÓN
“Se plantea establecer un sistema de micrófonos/parlantes creados a partir de vasos reciclados de las cafeterías y cuerdas, con el fin de establecer una red de comunicaciones en la que varias personas participan formando las partes que articularan el sistema, aplicando el concepto de inteligencia colectiva, en el que hay una relación donde cada individuo le aporta a la red, y la red depende de cada uno de sus partes para funcionar correctamente, además proponiendo de cierta forma un medio de comunicación, cuando una persona empiece a usarlo, todos lo van a imitar creando un patrón repetitivo de inteligencia colectiva.
Al cruzarse los conectores de estos artefactos, se crea una malla en el espacio a partir de una distribución aleatoria, sobreponiéndose todas las cuerdas desde diferentes extremos, simulando el plano de una superficie irregular, lo cual haría referencia a un caso de geometría no euclidiana, en el que se presentan no solo una, sino probablemente más figuras geométricas que de forma inconsciente crean una teselación articulada por diversas formas, ya que por más que se disponga de manera aleatoria, en las cuerdas siempre va a existir un patrón inconcluso que se va a ir formando así se cambie el orden. Con este proyecto se busca de una u otra manera reafirmar, lo visto en las conferencias del Dr. Carlos Maldonado, como se puede jugar en el espacio utilizando la geometría y todo lo que esta conlleva. Se trata de ir mas allá partiendo de algo simple a algo muy complejo, haciéndolo ver claramente con un ejemplo en la vida cotidiana, interviniendo en un espacio de manera colectiva.” ¬_ Grupo de Trabajo.
CARTOGRAFÍA DE COSECHAS POR CHRISTIAN NIEMAN:
La cartografía de cosechas es un sistema donde se busca:
Reciclar
Rehusar
Reparar
Reducir
A partir de estos 4 elementos se puede desarrollar un proyecto, disminuyendo gastos y ayudando de cierta manera al medio ambiente, utilizando ya algo ya existente y dándole otro uso.
HACIA UN ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (EOP) POR HERNANDO GÓMEZ SERRANO
"El territorio es mas que un simple mapa, es el lugar por donde transita el pensamiento y la memoria"
PUEBLO NASA
El territorio es una forma de pensar, sentir, amar.
En palomino no se va a ordenar se va a acompañar un proceso con nuevos elementos.
"Nosotros somos agua y somos tierra"
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg8mBjC48YDOPVLLK-cx8Ro_-Fh1Vm58n4BV2yw3s4SfgvRNq1XGeHwUWDu_N8uvnI4svbvHj9O0UKA8otUiWDKmj7mGuAJCiWM7qPrx_YUHAhouR82kHc3L76-PHFQOI9Cp5qTCbeYv9A5/s320/IMG00057-20100809-1352.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhAvmctkKtMOR38dWBu9JVc3SXQz5rbtvrvGlmygnG6qp4XfeT2_FnK1t9tMYde8xnewc-wJNertnVeAt95N7j2O9kRzE5ZmOr_lImfKm3D79JtqBFjwBoI47julD30w-5DyX1RMqUmy8_3/s320/IMG00059-20100809-1409.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj4msHRk67QKS3WGy7gZlg2O23KWjmbMcKtdBmx6ywoQZNbD6afluwtkGBMC9dattQYfwdmDmjrkjtoweRZJ7AHh7NpC2zlRlcKS0U4bV3u3V82ROsHKS4DiK7xeZhLIZh3goTbqcxL4tW2/s320/IMG00060-20100809-1409.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgN8XnAMAo8CaMomYFNTue_-EZFTSXIiW-35VWyHIyS6z5mYTEasfnJ0mKP1mijQgWYLkkdSebP7LS3wdZaKcsQZARnDySqTu0hK2hHL7A3mPXkfzFMoIyUm1nJUI5K3jCbs8p-SSwoFRtF/s320/IMG00062-20100809-1410.jpg)
Esquemas importantes a la hora del ordenamiento territorial
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg8mBjC48YDOPVLLK-cx8Ro_-Fh1Vm58n4BV2yw3s4SfgvRNq1XGeHwUWDu_N8uvnI4svbvHj9O0UKA8otUiWDKmj7mGuAJCiWM7qPrx_YUHAhouR82kHc3L76-PHFQOI9Cp5qTCbeYv9A5/s320/IMG00057-20100809-1352.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhAvmctkKtMOR38dWBu9JVc3SXQz5rbtvrvGlmygnG6qp4XfeT2_FnK1t9tMYde8xnewc-wJNertnVeAt95N7j2O9kRzE5ZmOr_lImfKm3D79JtqBFjwBoI47julD30w-5DyX1RMqUmy8_3/s320/IMG00059-20100809-1409.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj4msHRk67QKS3WGy7gZlg2O23KWjmbMcKtdBmx6ywoQZNbD6afluwtkGBMC9dattQYfwdmDmjrkjtoweRZJ7AHh7NpC2zlRlcKS0U4bV3u3V82ROsHKS4DiK7xeZhLIZh3goTbqcxL4tW2/s320/IMG00060-20100809-1409.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgN8XnAMAo8CaMomYFNTue_-EZFTSXIiW-35VWyHIyS6z5mYTEasfnJ0mKP1mijQgWYLkkdSebP7LS3wdZaKcsQZARnDySqTu0hK2hHL7A3mPXkfzFMoIyUm1nJUI5K3jCbs8p-SSwoFRtF/s320/IMG00062-20100809-1410.jpg)
INTELIGENCIA COLECTIVA POR ANTONIO YEMAIL
A la hora de evaluar un proyecto es muy importante ver las diferentes aplicaciones que en el podemos ver, se tiene que tener un pensamiento fotográfico, generando estrategias de diseño, hacer un mapeo de la informacion llegando a una CARTOGRAFÍA, buscar referentes que a la hora de diseñar nos sean útiles y no nos dejen estancar, por solo ver lo que se tienes alrededor y olvidando las cosas que se creen obvias y siempre se quedan atrás estacando el proyecto y no dejándolo avanzar.
Diferentes proyectos por los que se puede tomar una idea:
FOTO COLLAGE: PANOGRAFÌA
DISEÑAR Y VISUALIZAR POR CHRISTIAN NIEMAN
A la hora de diseñar se empieza con un proceso de bocetaciòn donde se intentan plasmar diferentes ideas de lo que se quiere, para esto se puede utilizar el lápiz azul, intentando dar acabados a este, una vez se tiene listo el boceto y tomando ya una decisión comienza el proceso de visualización donde se puede utilizar ayudas, como las que ofrecen algunos programas de computador, perfeccionando así el diseño final.
Algunos ejemplos de Martijn Van donde se ven aplicadas las técnicas.
TRABAJO YA TERMINADO
SILLA RE USO
Conferencia Samuel Córdoba
Conferencia Samuel Córdoba
info sacada de http://www.tumacopacifico.com/TPesp.html
Tumaco pacifico, fué un documental realizado por Samuel Córdoba, donde muestra la vida desde diferentes puntos de vista, la comunidad pacifica y sus interacciones, sus formas diferentes de pensar, actuar y vivir, las dinámicas que se desarrollan en una cultura diferente.
CIUDAD HISTORIA
Conferencia Santiago Espitia
Conferencia Santiago Espitia
Resalta la importancia de crear una memoria colectiva sosteniendo que ésta es la base del cambio, buscando soluciones del conflicto de las capas en los objetos, teniendo como resultado final una ciudad dinámica.
Santiago, habla de cómo la ciudad se compone de capas y como se puede reconstruir hisotria, crear pergaminos, y re escribir la historia millones de veces.
Indica como aprovechar la disposición de dichas capas para crear memorias colectivas que permitan el cambio constantementey finalmente entenderla como algo que siempre esta en constante cambio.
Habla de funcion, especialidad, escala, y urbanismo.
Muestra como lo que es hoy, mañana no lo es, ya que simpre se esta cambiando y por consiguiente se esta creando una ueva historia.
LEYENDO HIPERTEXTOS
Conferencia Pablo Arrieta
SOMOS UNA ORGANIZACION INTERDISCIPLINAR CREADA A PARTIR DEL FUERTE DESEO DE UN GRUPO DE JOVENES POR MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS POBLACIONES EN SITUACION DE VULNERABILIDAD, POBREZA Y DESPLAZAMIENTO.
Conferencia Pablo Arrieta
Pablo Arrieta,intenta mostrar todas las tecnologías actuales y como estas han evolucionado desde el principio de su concepción.
Muestra como la tecnología y la comunicación lograda a través de estos medios, ha producido avances.
Plantea la importanciade de la imaginacion y su utilidad.
Habla cómo las no fronteras de los medios digitales permiten espacios virtuales de intercambio de información.
Habla de CREATIVE COMMONS y las opciones que este ofrece para proteger tu información y crear proyectos conjuntos a través de un medio que permite compartir ideas de manera fácil y legal protegiendo la propiedad intelectual.
HABITAT SIN FRONTERAS
Conferencia
Conferencia
SOMOS UNA ORGANIZACION INTERDISCIPLINAR CREADA A PARTIR DEL FUERTE DESEO DE UN GRUPO DE JOVENES POR MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS POBLACIONES EN SITUACION DE VULNERABILIDAD, POBREZA Y DESPLAZAMIENTO.
Nuestro compromiso es contribuir con el bienestar socioeconómico y la recuperación psicosocial de las comunidades por medio de un trabajo interdisciplinario que proporcione soluciones de VIVIENDA JUSTA. Abrir el camino con las poblaciones históricamente marginadas hacia un modelo de HABITAT SOCIAL, económica y ambientalmente sostenible.
Procesos
Como filosofía de trabajo la organización esta enfocada en la producción de viviendas que durante su etapa de planeación y construcción reduzcan al máximo el uso de materiales de alto consumo energético (mampuestos, aceros)
Visibilizacion
Siendo pioneros en el trabajo de la vivienda económica con responsabilidad ambiental, nos disponemos a hacer de cada uno de los proyectos realizados un punto de referencia dentro del marco
Inclusión
Parte importante de la elaboración de una Vivienda Justa viene con un sistema de inclusión de los futuros beneficiarios al proceso constructivo, su aporte esta dado en mano de obra, lo cual facilita el proceso de aprendizaje de técnicas de manejo del material por parte de los habitantes.
Recursos
Como proyecto ambientalmente responsable establecemos un recurso altamente renovable como (guadua) eje de todos nuestros procesos, promoviendo el cultivo, uso y aprendizaje de técnicas relacionadas con el material, estableciendo una cadena productiva derivada de este recurso.
info sacada de http://www.habitatsinfronteras.org/HsF/Nosotros.html