RESEÑA JORNADA 4 DE NOVIEMBRE
La arquitecta Tania Fraga dió inicio a su sesión con la demostración de algunos de sus proyectos, donde recalcó la importancia del lenguaje que en estos se daba, pues para ella lo importante es mostrar lo que a veces los ojos no pueden ver, la sensibilización, ir mas allá de lo que a veces se está programado. Cada dibujo es una obra de arte y lo que realmente importa es la pasión con la que se trabaje.
Todas estas obras hacían referencia al arte computacional y de cierta forma, hacían un fuerte énfasis al concretismo, donde se busca un fuerte relación entre la imagen y el dialogo de esta imagen, dándole a la obra mayor fuerza y destacándola de las demás. Tania nombró algunos artistas brasileros entre los cuales destaco a Luisa Clark quien experimenta una aventura emocional, Antonio Muntadar, quien trabaja el video – arte y el arte- publico, desarrollándolo en un juego de instalaciones, Steve Mann quién trabaja la computación, Luisa Donati con su obra vestis, que consistía en unos anillos que tenían sensores y cuando la gente se le acercaba cambiaban su estado, un estilo de perfomance.
Para finalizar su exposición hablo de la arquitectura del siglo XIX, la búsqueda de nuevas formas, la simplificación de la forma y sus nuevas técnicas de construcción. El constante juego de lo interior con lo exterior. También hablo de las vitrinas un claro ejemplo de las expresiones del arte moderno.
Para finalizar su exposición hablo de la arquitectura del siglo XIX, la búsqueda de nuevas formas, la simplificación de la forma y sus nuevas técnicas de construcción. El constante juego de lo interior con lo exterior. También hablo de las vitrinas un claro ejemplo de las expresiones del arte moderno.
En la segunda etapa de la jornada se presentó el libro Estética, Vida Artificial y Biopolitica, un libro que fue escrito por algunos participantes de del departamento de estética de la facultad de Arquitectura y Diseño de la universidad Javeriana, y la Argentina Mariela Yeregui, este libro esta enfatizado en la relación Hombre-Máquina, y de los posibilidades, se plantean a su vez algunos conceptos que inicialmente no presentan una ruptura innovadora pero que si se cuestiona y se indaga sobre estos se puede llegar a algo que tal vez antes era imposible pero hoy se puede hacer posible gracias a las nuevas tecnologías.
Algunos de los trabajos expuestos por la Arquitecta:
Algunos de los trabajos expuestos por la Arquitecta:
JORNADA 5 DE NOVIEMBRE
Conferencia Contextualización de las creaciones numéricas con relación a las ciencias. Por Tania Fraga.
A medida del tiempo se ha creado cierto interés por los efectos de la luz, antiguamente el hombre ha estudiado todo este tema y ha concluido con grandes desarrollos, los filósofos, como Leonardo Da Vinci, Arquimides, Kricher, Verneer, Holbein y Van Eych, son unos de los hombres que han querido jugar con espejos y luces para conocer lo desconocido a través de estos experimentos.
Todos estos filósofos desarrollaron dispositivos donde buscaban como objetivo final la ilusión, ejemplos como, la cama obscura, la linterna mágica, el estereoscopio, todos estos objetos lo que hacía era un juego de perspectivas y luces generando espacios 3d. Todo este estudio a fondo de la matemática, es lo que hoy en día ha llevado a los descubrimientos y a la reapertura de algo que tal vez ya se conocía, pero no se había llegado a su más mínima expresión, es esto ahora la puerta a una cuarta dimensión donde no solo los científicos pueden participar sino también los artistas.
Tania en su conferencia también hablo de processing, un programa de programación para generar imágenes y animaciones interactivas. Todo esto lleva a un mundo de posibilidades artísticas espaciales.
Affective Computing
Picard habla en su libro sobre la relación de las maquinas con el ser humano, se inicia con la creación de las computadoras como medios para mejorar la calidad de vida de los seres humanos, y como esto a través del tiempo ha ido evolucionando y de una u otra manera facilitando la vida de estos. El hombre, de cierta manera se ha vuelto dependiente de los computadores, y toda esta tecnología se ha vuelto indispensable para alcanzar ciertas tareas diarias, de la vida cotidiana.
Todo esto se va relacionando con AFFECTIVE PROGRAMA y creando fuertes enlaces, ya que el ser humano carece de herramientas para darle a esta tecnología cualidades de nosotros, como emociones y poder de motivación, visto desde la creatividad y la toma de decisiones.
Para estudiar el comportamiento del hombre no hay leyes que sean suficientes, el poder de los razonamientos siempre está trabajando con las emociones, sin tener que estar relacionadas directamente. Se habla de las emociones para poder estudiar como deberían ser estas utilizadas para la tecnología sin que nos puedan afectar.
Todo esto nos lleva a cuestionarnos, sobre como esto nos puede afectar o en el otro caso complementar. Cuál sería la reacción de la gente al saber que las computadoras siendo ‘’racionales’’ puedan llegar a tener las mismas cualidades que los seres humanos. Es tal vez la reflexión de cómo si esto llegara a suceder podríamos marcar nuestra identidad generando la diferencia con estos nuevos ‘’hijos de la tecnología’’